Existen muchos tipos de juegos dentro del género del RTS (estrategia en tiempo real). Cada uno de ellos ofrece unas características diferentes: basado en batallas, algo más centrado en la gestión de diplomacia, gestión social… Hace ya tiempo que la serie «Anno» ha supuesto para los amantes del género un nuevo compañero dentro del catálogo, notándose a cada entrega la mejora y el mimo que cada vez recibe por parte de Ubisoft, siendo de agradecer por parte de la compañía que este género no caiga en el olvido. Abordamos pues en esta ocasión esta nueva entrega con «Anno 1800», un juego que conserva la mayoría de características jugables de la serie, que si bien no aporta muchas novedades destacables, nos ofrece un gran juego con decenas de horas de diversión. ¡Empezamos!
Si estás leyendo este artículo y eres un amante de los juegos de estrategia, será muy probable que conozcas o hayas jugado a alguno de los juegos de la serie «Anno». En tal caso he de comentar que intentaré enfocar este análisis tanto para los veteranos en el género, como para aquellas personas que quieran adentrarse en este nuevo mundo, ya que una de las cosas que hace realmente bien este título es la de llevar de la mano a nuevos jugadores sin experiencia. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que sea un juego excesivamente fácil: tendremos igualmente momentos límite en los que nuestra buena gestión previa de los recursos y de nuestra ciudad serán claves para salir victoriosos.
Anno 1800 se presenta como un juego de estrategia civil en tiempo real ambientado en la Revolución Industrial, donde el comercio y la gestión de nuestros recursos se presentan como la piedra angular de la aventura, así como de las rutas comerciales que podremos realizar con las distintas civilizaciones con las que compartimos mapa y suelo. Hasta aquí casi ninguna novedad con lo que vienen ofreciendo las entregas anteriores de «Anno», sin embargo en esta ocasión sí que estamos ante un producto de más calidad y algo más «completo». El mundo del que seremos parte se ha tratado en esta ocasión con un extraordinario mimo, y todo lo que vemos en pantalla se ve y se disfruta realmente bien. Es posible que estemos ante la entrega más cuidada en este sentido, por lo que disfrutaremos de cómo se nos presenta todos los elementos ambientados en la época de la Revolución Industrial.
Como ya ocurría en entregas anteriores, concretamente en «Anno 2205», en esta ocasión contaremos con tres regiones o zonas diferenciadas donde podremos desarrollar nuestra civilización. Éstas nuevas zonas se irán «desbloqueando» y pudiendo acceder a ellas a través de distintos eventos o misiones dentro del modo Historia, y cada una de ellas contará con características únicas, y por supuesto con nuevos recursos y alguna que otra sorpresa. Comentar también que todas las zonas del juego cuentan igualmente con un gran nivel de detalle, y están lo suficientemente diferenciadas como para poder ser distinguibles y que pensemos en todo momento que estamos ante zonas diferentes.
Así mismo, una de las novedades de la serie «Anno» introducida en esta entrega, es el llamado «Modo Plano». Este modo permite al jugador planificar de forma temporal la ubicación y distribución de algunos de los edificios, «plantando» el plano y la ubicación de un edificio en concreto pero sin llegar a construirse ni gastar dichos recursos en él. Ésto resulta bastante útil en el caso de no disponer de los recursos necesarios en un momento determinado, pero querer situar y planificar una determinada zona de viviendas, plantaciones, etc. No obstante, y como comentario personal, esta nueva funcionalidad se ha vuelto en algunas ocasiones en mi contra, y es básicamente debido al olvido de dejar en modo Planos una construcción, pasando incluso horas hasta darme cuenta que «X» edificio lo había dejado pendiente, y por lo tanto no estaba operativo.
En cuanto al aspecto gráfico general, sin duda este apartado será uno en los que nos tendremos que detener de forma obligada. Como suele ocurrir en los juegos de tipo RTS, el apartado gráfico es casi siempre un elemento secundario a lo que nos ofrecen este tipo de experiencias. Sin embargo, desde esta misma serie, «Anno 2070» rompió un poco con esta «tradición», ofreciéndonos una de las mejores experiencias gráficas para los juegos de este estilo. Esta circunstancia se ha ido repitiendo a lo largo de las nuevas entregas de la serie «Anno» a partir del citado 2070, convirtiéndose casi en un sello de identidad de la serie.
Para este caso, y como os podréis imaginar, este «Anno 1800» no supone una excepción, sino más bien todo lo contrario. Estamos posiblemente ante el juego más bello visualmente que podremos disfrutar de la serie, con un modelado sencillamente espectacular (mención especial al agua de los océanos), siendo en definitiva un juego realmente completo y majestuoso en el apartado gráfico. Todo lo que tendremos en pantalla gozará de un gran realismo. Incluso contamos con algunos añadidos muy positivos, como el disponer de todo un modo en primera persona (algo oculto y no disponible a simple vista, eso sí), con el que podremos recorrer las calles de nuestras ciudades y literalmente vivir el ambiente y el espíritu de la ciudad que hemos ido construyendo piedra a piedra. Puede suponer de primeras un añadido no muy atractivo, pero créeme que, desde la perspectiva del jugador, poder «bajar a la tierra» e ir caminando por las calles y edificios que tanto te ha costado construir y mantener, es sencillamente espectacular. A través del comando «Ctrl + Shift + R», podremos disfrutar de este divertido modo, aunque obviamente solo podremos desplazarnos por la ciudad, sin poder realizar ninguna acción jugable como tal.
En el aspecto sonoro contamos también con un apartado notable, tanto en la banda sonora de gameplay y menús, como en los efectos de sonido de los distintos eventos, personajes o edificios. Todos cuentan con una buena calidad, sin haber nada que desentone o destaque entre toda la sinfonía de sonidos que se producirán en nuestra ciudad, por lo que el apartado sonoro en este sentido es aceptable. Las voces de los distintos personajes, eso sí, no vendrán dobladas al castellano, aunque contaremos con los correspondientes subtítulos en español. Un inconveniente por tanto menor, que no nos supondrá una pérdida o un problema grande, ya que las voces en inglés son también de un buen nivel en general.
————–
RECOMENDADO
————–
«Anno 1800» no va a suponer una revolución completa para la saga, ya que de hecho ofrece un perfil más continuista. Sin embargo, y lejos por supuesto de ser un mal juego, contamos con un producto muy cuidado y «mimado» respecto a entregas anteriores, con algunas novedades en lo jugable que supondrán un plus a la experiencia y, en definitiva, un título obligado para los amantes de RTS, y también muy recomendable para nuevos jugadores que quieran adentrarse en este género, algo que no se puede decir siempre de todos los juegos RTS actuales debido a su complejidad.